Mostrando entradas con la etiqueta planeta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta planeta. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de abril de 2012

¿Por qué es el día Internacional de la Tierra?


El Día de la Tierra es un día celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.

La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental. En esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidoscreó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.
En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Cumbre de la Tierra de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales y que se instituyeran las políticas necesarias para erradicarlos.
Las Naciones Unidas celebran el día de la Tierra anualmente en el primer equinoccio del año (alrededor del 21 de marzo). El 26 de febrero de 1971, el secretario general U Thant firmó una proclamación a ese efecto. Al momento del equinoccio suena la Campana de la Paz en la sede central de la ONU en Nueva York.
El Día de la Tierra es una fiesta que pertenece a la gente y no está regulada por una sola entidad u organismo; tampoco está relacionado con reivindicaciones políticas, nacionales, religiosas, ideológicas ni raciales.
En el Día de la Tierra se reflexiona sobre la importancia del vital líquido que es indispensable para la vida de todas las especies del planeta incluida la humana como lo que es el agua ya que de toda el agua que existe en el planeta tan solo el 2% es potable.
El Día de la Tierra apunta a la toma de conciencia de los recursos naturales de la Tierra y su manejo, a la educación ambiental, y a la participación como personas ambientalmente conscientes. Una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro ser..."

domingo, 25 de marzo de 2012

El cambio climático tendrá un impacto de 2 billones de dólares en océanos


http://mexico.cnn.com/planetacnn/2012/03/21/el-cambio-climatico-tendra-un-impacto-de-2-billones-de-dolares-en-oceanos

El costo por daños anuales a los océanos por el calentamiento global podría ser el equivalente al 0.37% del PIB mundial en 90 años


(EFE) — De no disminur el aumento en la temperatura del planeta, el costo del daño a los océanos podría ser de 2,000 billones de dólares para el año 2100, según un informe difundido este miércoles por el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo.
El estudio Valuing the Ocean (Valorando el océano) calcula la pérdida de valor de los océanos teniendo en cuenta cinco categorías: turismo, aumento del nivel de los mares, tormentas, pesca y los sumideros de carbono oceánico.
Ese costo anual, que equivaldría al 0.37% del PIB mundial calculado para 2100, toma como base un aumento promedio de 4 grados en la temperatura global hasta ese año.
Una reducción rápida de las emisiones, que limitaría el aumento de la temperatura global a 2.2 grados, supondría un ahorro de 1,400 millones de dólares de los daños anuales proyectados.
El cambio climático no es la única amenaza para los océanos y el daño podría ser mayor si convergen factores como la acidificación, el calentamiento del agua, la hipoxia, el aumento del nivel del mar, la polución y la sobreexplotación de los recursos marinos.
"Debemos desarrollar una visión integrada de cómo nuestras acciones impactan en los océanos y amenazan los servicios vitales que proporcionan, desde alimentos al turismo y la protección contra las tormentas", afirmó Kevin Noone, de la Real Academia de las Ciencias Sueca y coeditor del informe.
Valuing the Ocean insta a los políticos a considerar la amenaza a los océanos en sus planes económicos y de desarrollo, y urge a los líderes mundiales a convertir a los océanos en una "prioridad" en los objetivos de desarrollo sostenible globales.
Estas conclusiones preliminares formarán parte de la documentación que se usará en la Cumbre sobre Desarrollo Sostenible Río+20, que se celebrará en junio en Brasil.