lunes, 6 de octubre de 2014

ESTRENOS DE PELÍCULAS CON EL TEMA EXTRATERRESTRE

jueves, 2 de octubre de 2014

Conabio Premio por la Excelencia en la Aplicación Geoespacial



México destaca por el uso de tecnología de vanguardia y de esta forma optimiza el uso de recursos para conocer nuestra riqueza natural aportando resultados más confiables y precisos.

El pasado 23 de septiembre, durante la inauguración del “Latin America Geospatial Forum el Dr. José Sarukhán, Coordinador Nacional de la CONABIO y el Dr. Rainer Ressl, Director General de Geomática de la comisión, recibieron el reconocimiento de este Foro en la categoría Geospatial Application Excellence Award por el desarrollo del “Sistema de Monitoreo de los Manglares de México”. El evento, realizado en el Hotel Hilton Reforma-Ciudad de México, es organizado por Geospatial Media & Communications junto con la SEDATU y el INEGI.


Geospatial Media & Communications organiza el “Latin America Geospatial Forumcada dos años con la participación de instituciones gubernamentales, académicas y privadas. El evento es considerado entre los más grandes y destacados en el ámbito de la información geoespacial. Esta empresa considera en su Visión el hacer posible la transferencia del valor de la tecnología geoespacial para el beneficio de la población mundial y para el desarrollo sostenible del planeta.


Desde el 2005, la CONABIO genera información cartográfica para conocer con mayor precisión la extensión, distribución y tendencias de cambio de los manglares de México, ecosistemas de la mayor riqueza biológica y más alta productividad en el mundo. Gracias a la colaboración e interés de múltiples instituciones de gobierno, académicas y de la sociedad civil, la tarea inicial de generar cartografía base de manglares mexicanos se ha convertido en el actual Sistema de Monitoreo de los Manglares de México. El sistema se enriquece con la información generada por imágenes satelitales y técnicas de percepción remota, además del trabajo in situ y de retroalimentación entre diversas instituciones. Con el uso de tecnología de punta, la CONABIO cumple con una de las principales metas del Sistema de Monitoreo de los Manglares de México: la actualización cartográfica cada cinco años, para detectar las tendencias de cambio de estos ecosistemas y entender mejor las causas y efectos de sus transformaciones.

Los humedales costeros, en particular los manglares, brindan una gran variedad de servicios ambientales y se distinguen por su gran riqueza biológica y alta productividad. En México, el ecosistema de manglar representa 5% del total mundial y ubica al país en 4º lugar entre los 125 países y territorios que poseen este tipo de humedal, el cual cubre en nuestro país tan sólo el 0.4% de su superficie. A pesar de la importancia de los manglares, su extensión a nivel global se ha reducido notablemente. Se estima que en las últimas dos décadas se ha perdido alrededor del 35% de los manglares del mundo. En nuestro país, los ecosistemas de manglar han sido afectados principalmente por la tala o remoción llevada a cabo como consecuencia de las actividades agrícolas, ganaderas, acuícolas y turísticas.

El Dr. Rainer Ressl, Director General de Geomática de la CONABIO manifestó con respecto a los manglares: “Hace 10 años, el conocimiento sobre la extensión y ubicación de los manglares de México era muy limitado. La decisión de la CONABIO para estudiar este ecosistema con más detalle, primero sólo en algunos sitios y posteriormente a nivel nacional, derivó paulatinamente en la conformación del Sistema de Monitoreo de los Manglares de México. Hoy en día, el sistema provee información valiosa a diferentes escalas espaciales y temporales”.

Con respecto al Premio a la Excelencia en la Aplicación Geoespacial recibido en el Latin America Geospatial Forumel Dr. Ressl declaró: “Los manglares de México son de los ecosistemas mejor estudiados a nivel nacional e internacional gracias al apoyo del Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB) liderado por la CONABIO. En este sentido, el premio no sólo reconoce el esfuerzo y trabajo de la Comisión y de las instituciones participantes, sino manifiesta y reconoce la sensibilidad creciente del país hacia la apreciación de los manglares y hacia la identificación de la necesidad de contar con un sistema de monitoreo eficiente, base para la adecuada toma de decisiones en materia de política ambiental”.

La ejecución del Sistema de Monitoreo de Manglares de México considera tres componentes: Espacial, incluye la elaboración de mapas de distribución y extensión de los manglares y el análisis de las coberturas del suelo en sus áreas circundantes; Experimental, utiliza sitios piloto para realizar pruebas de parámetros e indicadores que contribuyen a su monitoreo a través del tiempo; y Social, propone e instrumenta indicadores para monitorear el efecto de acciones y políticas públicas sobre estos ecosistemas.

El conocimiento del estado de la naturaleza y de nuestros impactos en ella, nos permite el buen manejo, conservación y restauración de la riqueza natural del país.

jueves, 18 de septiembre de 2014

OPS llama a países a redoblar esfuerzos para eliminar los criaderos del mosquito que transmite los virus de dengue y chikungunya

Ante el inicio de la temporada de mayor transmisión del dengue, la organización recordó a los países la necesidad de que fortalezcan su trabajo en el control del vectores, en la atención de pacientes y en la comunicación social para eliminar criaderos de mosquitos, entre otras actividades

Washington, DC, 10 de septiembre de 2014 (OPS/OMS)- La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) instó a los países de las Américas en los que está presente el mosquito que transmite dengue y chikungunya, a que redoblen sus esfuerzos para reducir la presencia de este vector y a que se mantengan vigilantes en la atención de los pacientes por ambos virus, entre otras actividades.
La OPS/OMS hizo estas recomendaciones ante el inicio de la temporada en la que suele aumentar la transmisión de fiebre por dengue. A esta situación se suma que desde diciembre del año pasado en varios países de las Américas se han confirmado casos de transmisión autóctona de chikungunya.
En lo que va de 2014 se han registrado casi 850 mil casos de dengue en las Américas y más de 470 muertes por dengue grave. En tanto, por chikungunya, desde la confirmación de transmisión autóctona en diciembre del año pasado hasta el 5 de septiembre de este año, se han registrado ya unos 650 mil casos y 37 muertes relacionadas con esta enfermedad.
Ambos virus son transmitidos por el mosquito Aedes Aegypti, que está presente en casi todos los países de las Américas. Canadá, Chile (continental) y Uruguay son los únicos países de la región que hasta el momento no han reportado casos de dengue. En Uruguay hay presencia del mosquito transmisor, pero no se han registrado contagios ni casos. En cuanto al chikungunya, ya se ha registrado transmisión autóctona en países y territorios del Caribe, y más recientemente en otros países del continente.
"Estamos ante la temporada donde hay más transmisión del dengue y también enfrentamos el riesgo de que el chikungunya llegue a otros países de las Américas. Por eso, necesitamos que los países integren sus esfuerzos para prevenir y controlar ambas enfermedades", explicó Luis Gerardo Castellanos, Jefe de la Unidad de la OPS/OMS de Enfermedades Desatendidas, Tropicales y Transmitidas por Vectores.
En ese sentido, la OPS/OMS está llamando a los países de la región a fortalecer sus estrategias para prevenir y controlar el dengue, que también pueden aplicarse para prevenir y controlar chikungunya. Éstas contemplan seis líneas de trabajo: la atención a los pacientes, la comunicación social, la vigilancia epidemiológica, la capacidad de diagnóstico en los laboratorios, el manejo integrado de vectores y el medio ambiente.
En ese contexto, la organización pide a los países que intensifiquen las acciones para controlar la presencia del mosquito transmisor. Esto implica desde campañas de información y educación a la población sobre cómo eliminar los criaderos de mosquitos en los hogares, hasta actividades para eliminarlos en áreas comunales (parques, escuelas, cementerios, por ejemplo), o eventualmente jornadas de fumigación en los casos donde técnicamente sea necesario.
"Todos los sectores de gobierno, las comunidades y las familias deben trabajar unidos para combatir al vector, que suele vivir en nuestras casas", afirmó José Luis San Martín, asesor regional en dengue de la OPS/OMS. "Cuantos menos mosquitos Aedes infectados circulen, menos personas estarán en riesgo de ser picadas y de contraer las enfermedades", subrayó.
Otras recomendaciones a los países incluyen que organicen sus servicios de salud para derivar rápidamente a los pacientes con síntomas de dengue grave, que requieren una atención médica especializada, así como que estén preparados para expandir la atención médica si aumentaran los casos por ambas enfermedades.
El dengue se caracteriza por una fiebre alta, dolores de cabeza y musculares. Puede evolucionar a un dengue grave, con dificultades para respirar y hemorragias, entre otros, y puede causar la muerte si no se trata correctamente a tiempo. El chikungunya también se caracteriza por fiebre de inicio súbito, acompañado por dolor en las articulaciones. Aunque las complicaciones graves no son frecuentes, en el caso de adultos mayores con enfermedades crónicas, niños y embarazadas la enfermedad puede agravarse. En este momento no hay vacunas para prevenir la infección ni del dengue ni de chikungunya.
La OPS trabaja con los países de las Américas para mejorar la salud y la calidad de la vida de su población. Fundada en 1902, es la organización internacional de salud pública más antigua del mundo. Actúa como la oficina regional para las Américas de la OMS y es la agencia especializada en salud del sistema interamericano.
ENLACES:

martes, 16 de septiembre de 2014

¿El Virus Chikungunya podría convertirse en Pandemia?

por: @RPFLORLOPEZ



Durante este año las alarmas sanitarias han disparado en varios continentes por la propagación de ciertos virus como el ébola, el dengue y el chikungunya, este último a diferencia de otros, ya se ha registrado transmisión autóctona en países y territorios del Caribe y Centroamérica que pone en alerta a México y Estados Unidos, La enfermedad del hombre retorcido, la Fiebre Chikungunya.

Varios países Latinoamericanos sufren de una emergencia sanitaria debido a un virus similar al dengue, que se ha contagiado desde Centroamérica y el caribe, que ha tenido un rápido avance en su propagación en diferentes regiones..

Países como  Perú, Costa Rica, Panamá, El Salvador, Guatemala, Colombia han confirmado el brote de Chikunguñia.  Alerta  que  ha tomado en cuenta Estados Unidos y México por el avance del virus, una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos hembra infectados.

Hace 4 meses se registro por primera vez  en Estados unidos casi 100 casos y en México solo un caso en el mes de junio, una mujer que viajo al caribe, arribo al país e inmediatamente fue diagnosticado.

Fiebre, dolor articular, muscular, nauseas, cansancio y erupciones cutáneas, son los signos y síntomas principales del virus Chikunguña que significa “doblarse” alusión al aspecto encorvado de los pacientes debido a los dolores articulares. aún no existe  tratamiento  curativo y se centra  únicamente en el alivio de los síntomas.

Un virus transmitido por antropodos, del género alfavirus, de la especia Aedes, este es el mismo mosquito que transmite el Dengue y pican a la luz del día..  No es mortal, es doloroso y de cuidado..  La incubación de la enfermedad en el humano dura de 4 a 7 días.



Los síntomas suelen aparecer entre la segunda y tercera semana y puede persistir varios meses o incluso hasta años.. Las complicaciones  puede afectar el sistema ocular, neurológico,  cardiaco y gastrointestinal.. La transmisión directa entre humanos no está demostrada y se afirma que se puede dar sólo una vez.. ya que después se desarrollan anticuerpos que se encargar de proteger a las personas.

El brote suele ser mayor en verano, cuando se combina calor y humedad…Ya son 165 mil personas en caribe y Centroamérica afectados..

A partir de 2004 la fiebre chikungunya ha alcanzado proporciones epidémicas, y es causa de considerables sufrimientos y poco mas de 200 muertes, dio origen en África y Asia en los años 50´s llego a América el pasado diciembre.

La prevención y el control de el virus Chikungunya se basa en gran medida a la reducción del número de depósitos de agua naturales y artificiales que puedan servir de criadero de los mosquitos.

Es necesario la utilización de insecticidas, Las personas que viajen a zonas de riesgo deben adoptar precauciones básicas… el uso de repelentes, pantalones largos y camisas de manga larga.. la instalación de mosquiteros en las ventanas así como la movilización de las comunidades afectadas.

De acuerdo con la OPS, Organización Panamericana de salud,  la urbanización no controlada, la falta de servicios básicos en las comunidades y la falta de ordenamiento ambiental, además del cambio climático, son algunos de los factores que contribuyen a que el problema continúe creciendo..


En México solo se ha encontrado 1 caso documentado, que fue notificado inmediatamente. Las autoridades sanitarias del país están más preocupadas por la llegada del virus del chikungunya a México que por el ébola, por lo que es importante tomar las medidas preventivas necesarias..



domingo, 7 de septiembre de 2014

Africa 3D (Premier en México)





Expertos en vida salvaje, Kevin Richardson y Mara Douglas-Hamilton, en un viaje de 6.000 kilometros por África. Por carro, canoa o incluso en globo estos hombres viajarán a los rincones más remotos del continente africano, desde las dunas de Namibia hasta la costa atlántica y las alturas del Monte Kilimanjaro. AFRICA 3D te adentra en la vida de los animales de África.

Te encontrarás cara a cara con los rinocerontes negros, leopardos, leones, búfalos, elefantes y otros animales salvajes que vagan por el continente. No se pierdan esta experiencia








jueves, 28 de agosto de 2014

TABASCO Guardián de un Capital Natural Invaluable


El fortalecimiento de las capacidades locales para conservar y usar de manera 
sustentable el capital natural, es uno de los temas prioritarios para el Gobierno del Estado de 
Tabasco. En un esfuerzo conjunto, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la 
Biodiversidad (CONABIO) y el Gobierno del Estado de Tabasco, ratificaron el compromiso con 
la sociedad tabasqueña para proteger su capital natural. El día de hoy jueves 28 de agosto,
en el Museo Regional de Antropología “Carlos Pellicer Cámara” de Villahermosa, ciudad 
capital de la sureña entidad, ambas instituciones firmaron el Convenio General de 
Coordinación para la Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica del Estado 
de Tabasco. 

En el evento estuvieron presentes: el Lic. Arturo Núñez Jiménez, Gobernador Constitucional
del Estado de Tabasco; el Dr. José Sarukhán Kermez, Coordinador Nacional de la CONABIO; y 
la Dra. Claudia Zenteno Ruiz, Secretaria de Energía, Recursos Naturales y Protección 
Ambiental de Tabasco (SERNAPAM). La entidad tabasqueña es pieza fundamental del sureste 
mexicano al conectar los Altos de Chiapas y el golfo de México con los ríos Grijalva y 
Usumacinta, constituyentes de una planicie costera poseedora de características 
ambientales que representan un capital natural invaluable.

Desde el 2010, la CONABIO y la SERNAPAM colaboran tenazmente para elaborar e 
implementar políticas públicas que redundan en el beneficio de la conservación de la 
privilegiada riqueza natural de Tabasco. El primer fruto a cosechar será el Estudio de Estado, 
diagnóstico que ayudará a caracterizar la biodiversidad de la entidad bajo distintos 
enfoques, principalmente el biológico y el social. El desarrollo del estudio (cuya publicación 
está actualmente en proceso de edición) reunió la participación de alrededor de 250
expertos provenientes de 35 instituciones repartidas entre la academia, organizaciones 
sociales y dependencias de gobierno de distintos niveles. Se marca así, un hecho sin 
precedentes en la historia del estado de Tabasco, al conformarse el primer compendio que 
abarca tanto aspectos sobre la riqueza y distribución de sus especies y ecosistemas, como 
diferentes registros sobre el estado de conservación y usos de su riqueza biológica y sobre 
sus principales amenazas. 

Durante el evento del día de hoy jueves 28 de agosto, el Gobernador Constitucional del 
Estado de Tabasco Lic. Arturo Núñez Jiménez, agradeció el trabajo que desempeña la 
CONABIO en la entidad y señaló: “El Convenio Marco hoy signado es una expresión de las 
voluntades para continuar la colaboración con esta comisión”.
El Estudio de Estado pretende no solo ser una referencia básica de información sobre el 
capital natural de la entidad tabasqueña, sino además sentar las bases para la toma de 
decisiones en materia de biodiversidad con miras a la elaboración de su Estrategia Estatal de 
Biodiversidad. El instrumento de política pública será elaborado de manera participativa e 
identificará las principales acciones para conservar y usar sustentablemente el capital 
natural de la entidad. 


SIN BOSQUE NO HAY HONGOS, SIN HONGO NO HAY BOSQUES” AFIRMAN EN LA FUL 2014


* Los asistentes podrán conocer más acerca del cultivo y propiedades de los hongos, además de una exquisita degustación de los mismos y mucho más


En el marco de la Feria Universitaria del Libro FUL 2014 se encuentra una exposición acerca de lo que representan los hongos en el Estado de Hidalgo, su variedad y propiedades así como la relación que existe con las mujeres y los hombres que se dedican a su recolección y venta del producto. De hecho, hay una premisa que implica también el cuidado de su hábitat: “sin bosque no hay hongos, sin hongo no hay bosques”.

En el stand del Laboratorio de Etnobotánica del Centro de Investigaciones Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, se encuentra una gran variedad de estos seres vivos, pertenecientes al reino llamado “Fungi” (por ser diferentes de las plantas y los animales), de los cuales existe al menos 200 variedades en todo el país, todas ellas comestibles aunque por su desconocimiento, temor o ignorancia no son aprovechados por la población.

De acuerdo con el investigador Carlos Alberto Ángeles Pérez, en la región hidalguense, específicamente en Acaxochitlán, hay reportadas poco más de 30 especies mientras que en Pachuca existen identificados 20 géneros que se comercializan en los mercados de la región, por lo que este centro de investigación continúa trabajando en la taxonomía e identificación de los también conocidos coloquialmente como champiñones.

Ángeles Pérez explica que estos singulares especímenes son llamados o conocidos en el estado como Nanácatl (Carne en náhuatl), debido al alto contenido de proteína, y entre la diversidad que se encuentra en la instalación, ubicada en uno de los palcos del Polideportivo “Carlos Martínez Balmori”, sede de la 27 edición de la FUL, el público asistente encontrará los curiosamente llamados: escobeta, manita, moloche, rafaelito, soldaditos, orejita de conejo y tlacuayel ente otros.

El investigador señaló además que dentro de las indagaciones que se realizan sobre esta especie, se encuentra una rama denominada etnomicología, la cual se encarga del rescate de los saberes tradicionales que tienen las personas que se dedican a su recolección y venta…

“Saberes que son milenarios y que se transmiten de generación en generación y que a los ojos de la ciencia es muy importante rescatarlos porque tienen perfectamente identificados cuáles son los hongos comestibles, cuales pueden causar algún daño o incluso matar, y no sólo eso, sino la relación en general que tienen con su entorno”.

Aunada a la labor científica, el equipo, comandado por la doctora Leticia Romero busca promover el consumo y producción de este alimento, evitando así que sean recolectados silvestremente y sin un conocimiento previo de las especies que pueden llegar a causar algún daño.

En este sentido llevan a cabo dos proyectos, el primero busca acercar a las escuelas de gastronomía diversos tipos de hongos para que sean preparados por sus estudiantes y buscar así nuevas recetas que permitan ofrecer a la población una nueva opción, nutritiva y económica forma de comer.




El segundo y el que está al alcance de los asistentes a la FUL 2014, es la muestra gastronómica que diariamente ofrece este grupo de científicos. Se trata de diferentes platillos cocinados por ellos mismos que involucran algún tipo de hongo, ya sea en un colorado arroz, en un guiso con carne y chile o en una ensalada para aquellos que buscan una opción más ligera…

“Lo que hacemos es ir a los mercados con las personas que se dedican a venderlos, las amas de casa y preguntar como los cocinan, entonces recuperamos sus recetas, utilizamos sus ingredientes y preparamos la comida. Lo que buscamos es ofrecer a los asistentes una visión más amplia sobre el consumo de los hongos y que se dé cuenta de que no hacen daños, sabiendo y conociendo los diferentes tipos, ya que existen muchos mitos alrededor de los hongos”, añadió el joven investigador.

La exposición cuenta ya con doce años de respaldo científico y en ella también se pueden encontrar especies de otros continentes como Asia, los cuales son utilizados en la medicina tradicional coreana para tratar problemas de cáncer, tumores, e incluso como anti oxidante, debido a sus diversas propiedades curativas este equipo de investigadores se encuentra ya desarrollando la técnica apropiada para su reproducción.

En cuanto a su producción, los hongos pueden ser cultivados en espacios creados por el ser humano tratando de asemejar su hábitat natural, pero hay muchas especies que necesitan crecer y proliferarse en su ambiente natural como la madera. Desafortunadamente, como lo indica Carlos Alberto Álvarez, con la tala de árboles se está acabando con los bosques, por lo que hizo un hincapié en el cuidado y preservación de estas áreas; “sin bosque no hay hongos, sin hongo no hay bosques”, asegura el especialista.

En esta singular exhibición se puede también ver como el “hongo ganoderma” se encuentra presente en algunos productos de uso cotidiano como lo son el café soluble, la vainilla, las pastas, mermeladas, shampoo, entre muchos otros más. El público asistente podrá encontrar además diversos productos hechos por los investigadores así como muy completos recetarios que incluyen la clasificación y fotografías de los hongos que son comestibles y totalmente seguros.
.