jueves, 28 de agosto de 2014

TABASCO Guardián de un Capital Natural Invaluable


El fortalecimiento de las capacidades locales para conservar y usar de manera 
sustentable el capital natural, es uno de los temas prioritarios para el Gobierno del Estado de 
Tabasco. En un esfuerzo conjunto, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la 
Biodiversidad (CONABIO) y el Gobierno del Estado de Tabasco, ratificaron el compromiso con 
la sociedad tabasqueña para proteger su capital natural. El día de hoy jueves 28 de agosto,
en el Museo Regional de Antropología “Carlos Pellicer Cámara” de Villahermosa, ciudad 
capital de la sureña entidad, ambas instituciones firmaron el Convenio General de 
Coordinación para la Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica del Estado 
de Tabasco. 

En el evento estuvieron presentes: el Lic. Arturo Núñez Jiménez, Gobernador Constitucional
del Estado de Tabasco; el Dr. José Sarukhán Kermez, Coordinador Nacional de la CONABIO; y 
la Dra. Claudia Zenteno Ruiz, Secretaria de Energía, Recursos Naturales y Protección 
Ambiental de Tabasco (SERNAPAM). La entidad tabasqueña es pieza fundamental del sureste 
mexicano al conectar los Altos de Chiapas y el golfo de México con los ríos Grijalva y 
Usumacinta, constituyentes de una planicie costera poseedora de características 
ambientales que representan un capital natural invaluable.

Desde el 2010, la CONABIO y la SERNAPAM colaboran tenazmente para elaborar e 
implementar políticas públicas que redundan en el beneficio de la conservación de la 
privilegiada riqueza natural de Tabasco. El primer fruto a cosechar será el Estudio de Estado, 
diagnóstico que ayudará a caracterizar la biodiversidad de la entidad bajo distintos 
enfoques, principalmente el biológico y el social. El desarrollo del estudio (cuya publicación 
está actualmente en proceso de edición) reunió la participación de alrededor de 250
expertos provenientes de 35 instituciones repartidas entre la academia, organizaciones 
sociales y dependencias de gobierno de distintos niveles. Se marca así, un hecho sin 
precedentes en la historia del estado de Tabasco, al conformarse el primer compendio que 
abarca tanto aspectos sobre la riqueza y distribución de sus especies y ecosistemas, como 
diferentes registros sobre el estado de conservación y usos de su riqueza biológica y sobre 
sus principales amenazas. 

Durante el evento del día de hoy jueves 28 de agosto, el Gobernador Constitucional del 
Estado de Tabasco Lic. Arturo Núñez Jiménez, agradeció el trabajo que desempeña la 
CONABIO en la entidad y señaló: “El Convenio Marco hoy signado es una expresión de las 
voluntades para continuar la colaboración con esta comisión”.
El Estudio de Estado pretende no solo ser una referencia básica de información sobre el 
capital natural de la entidad tabasqueña, sino además sentar las bases para la toma de 
decisiones en materia de biodiversidad con miras a la elaboración de su Estrategia Estatal de 
Biodiversidad. El instrumento de política pública será elaborado de manera participativa e 
identificará las principales acciones para conservar y usar sustentablemente el capital 
natural de la entidad. 


SIN BOSQUE NO HAY HONGOS, SIN HONGO NO HAY BOSQUES” AFIRMAN EN LA FUL 2014


* Los asistentes podrán conocer más acerca del cultivo y propiedades de los hongos, además de una exquisita degustación de los mismos y mucho más


En el marco de la Feria Universitaria del Libro FUL 2014 se encuentra una exposición acerca de lo que representan los hongos en el Estado de Hidalgo, su variedad y propiedades así como la relación que existe con las mujeres y los hombres que se dedican a su recolección y venta del producto. De hecho, hay una premisa que implica también el cuidado de su hábitat: “sin bosque no hay hongos, sin hongo no hay bosques”.

En el stand del Laboratorio de Etnobotánica del Centro de Investigaciones Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, se encuentra una gran variedad de estos seres vivos, pertenecientes al reino llamado “Fungi” (por ser diferentes de las plantas y los animales), de los cuales existe al menos 200 variedades en todo el país, todas ellas comestibles aunque por su desconocimiento, temor o ignorancia no son aprovechados por la población.

De acuerdo con el investigador Carlos Alberto Ángeles Pérez, en la región hidalguense, específicamente en Acaxochitlán, hay reportadas poco más de 30 especies mientras que en Pachuca existen identificados 20 géneros que se comercializan en los mercados de la región, por lo que este centro de investigación continúa trabajando en la taxonomía e identificación de los también conocidos coloquialmente como champiñones.

Ángeles Pérez explica que estos singulares especímenes son llamados o conocidos en el estado como Nanácatl (Carne en náhuatl), debido al alto contenido de proteína, y entre la diversidad que se encuentra en la instalación, ubicada en uno de los palcos del Polideportivo “Carlos Martínez Balmori”, sede de la 27 edición de la FUL, el público asistente encontrará los curiosamente llamados: escobeta, manita, moloche, rafaelito, soldaditos, orejita de conejo y tlacuayel ente otros.

El investigador señaló además que dentro de las indagaciones que se realizan sobre esta especie, se encuentra una rama denominada etnomicología, la cual se encarga del rescate de los saberes tradicionales que tienen las personas que se dedican a su recolección y venta…

“Saberes que son milenarios y que se transmiten de generación en generación y que a los ojos de la ciencia es muy importante rescatarlos porque tienen perfectamente identificados cuáles son los hongos comestibles, cuales pueden causar algún daño o incluso matar, y no sólo eso, sino la relación en general que tienen con su entorno”.

Aunada a la labor científica, el equipo, comandado por la doctora Leticia Romero busca promover el consumo y producción de este alimento, evitando así que sean recolectados silvestremente y sin un conocimiento previo de las especies que pueden llegar a causar algún daño.

En este sentido llevan a cabo dos proyectos, el primero busca acercar a las escuelas de gastronomía diversos tipos de hongos para que sean preparados por sus estudiantes y buscar así nuevas recetas que permitan ofrecer a la población una nueva opción, nutritiva y económica forma de comer.




El segundo y el que está al alcance de los asistentes a la FUL 2014, es la muestra gastronómica que diariamente ofrece este grupo de científicos. Se trata de diferentes platillos cocinados por ellos mismos que involucran algún tipo de hongo, ya sea en un colorado arroz, en un guiso con carne y chile o en una ensalada para aquellos que buscan una opción más ligera…

“Lo que hacemos es ir a los mercados con las personas que se dedican a venderlos, las amas de casa y preguntar como los cocinan, entonces recuperamos sus recetas, utilizamos sus ingredientes y preparamos la comida. Lo que buscamos es ofrecer a los asistentes una visión más amplia sobre el consumo de los hongos y que se dé cuenta de que no hacen daños, sabiendo y conociendo los diferentes tipos, ya que existen muchos mitos alrededor de los hongos”, añadió el joven investigador.

La exposición cuenta ya con doce años de respaldo científico y en ella también se pueden encontrar especies de otros continentes como Asia, los cuales son utilizados en la medicina tradicional coreana para tratar problemas de cáncer, tumores, e incluso como anti oxidante, debido a sus diversas propiedades curativas este equipo de investigadores se encuentra ya desarrollando la técnica apropiada para su reproducción.

En cuanto a su producción, los hongos pueden ser cultivados en espacios creados por el ser humano tratando de asemejar su hábitat natural, pero hay muchas especies que necesitan crecer y proliferarse en su ambiente natural como la madera. Desafortunadamente, como lo indica Carlos Alberto Álvarez, con la tala de árboles se está acabando con los bosques, por lo que hizo un hincapié en el cuidado y preservación de estas áreas; “sin bosque no hay hongos, sin hongo no hay bosques”, asegura el especialista.

En esta singular exhibición se puede también ver como el “hongo ganoderma” se encuentra presente en algunos productos de uso cotidiano como lo son el café soluble, la vainilla, las pastas, mermeladas, shampoo, entre muchos otros más. El público asistente podrá encontrar además diversos productos hechos por los investigadores así como muy completos recetarios que incluyen la clasificación y fotografías de los hongos que son comestibles y totalmente seguros.
.